Trabajo de investigación, proyecto, diseño curricular o de materiales, en los que el alumno pone en práctica los conocimientos adquiridos en su curso por la Licenciatura, guiado por un tutor.

Una revisión de los aspectos más importantes de la enseñanza de la Biología en el nivel medio, que incluye miradas epistemológicas sobre esta ciencia, cómo trabajar con contenidos situados en contexto, el uso de la resolución de problemas como estrategia didáctica, la discusión sobre los trabajos prácticos y el uso de analogías en las clases de biología; Cuestiones asociadas a la Teoría de la Evolución como eje transversal de la enseñanza de la biología, dificultades y propuestas superadoras para la enseñanza en el aula.

Para comprender los temas seleccionados para el programa de Educación Ambiental, necesitamos considerar el ambiente como la conjugación de componentes biológicos, químicos, físicos y socioculturales que interactúan y se modifican entre sí. En otras palabras, el AMBIENTE constituye un todo integrado, cuyos elementos se combinan interdependientemente formando una unidad indisoluble, por lo que iniciaremos este curso desde el concepto de sistemas.

Por otra parte, la Educación Ambiental es un proceso permanente en el que los individuos toman conciencia del medio que los rodea y adquieren los conocimientos, los valores, las competencias y la voluntad para actuar individual y colectivamente en la resolución de los problemas actuales y futuros del ambiente.

Dada la dimensión interdisciplinaria de la problemática ambiental, intentaremos acercarnos a ella desde una perspectiva holística que posibilite la construcción de un nuevo marco interpretativo para conocer, caracterizar, dimensionar y evaluar los problemas, partiendo de las relaciones sistémicas entre los procesos biofísicos y culturales.

Generalidades de Biotecnología: Definición. Tecnologías y sus aplicaciones. Aplicaciones de la Biotecnología: médicas, agricultura, medio ambiente. Genes, genética y genetistas: Carácter central de los genes. Breve historia de la genética. Generalidades de Biología Molecular: Tecnología de ADN recombinado. Examen de microorganismos, selección y mejora de cepas. Biotecnología vegetal: micropropagación. Biología celular de la ingeniería genética. Animales transgénicos y anticuerpos monoclonales. Principio de clonación de genes. Sistemas de tratamiento de residuos y biodegradación. Bioseguridad.